Invisible la musa de la razón asoma
y obliga a escribir versos asimétricos
y sin rima aparente, ritmo o persona
a quien poder dedicar canto tétrico.
Detiene el tiempo pero las horas,
amiga musa, siquiera tú las detienes.
Y aunque puedas alcanzar tu gloria,
la lápida no deja aún que le serenes.
Y eres musa por igual de la historia
que de este futuro, asiduo y lejano;
tan amigable puedes resultar ahora,
pintando de azul un mañana malsano
en el cual tú, invisible, te asomas
y me obligas a escribir tus versos …
¡Qué me queda sino sonreírte ladrona
y entregar mi mano a tu pulso perverso!
Musa
30.5.09
Publicado por Manuel A. Cruz en 19:54 0 comentarios
Etiquetas: Poesías
Noticia en Tribuna Complutense
27.5.09
Publicado por Borja Menéndez en 12:52 1 comentarios
Etiquetas: Noticias
Exposición de fotografía del Festival Mephistofélico
24.5.09
Divididas las de color en un tabique, las blancas y negras en el muro opuesto, pretendí conseguir con esa disposición un claro contraste, ya no solo en cuanto a color o falta de él, sino fundamentalmente en cuanto a su temática: las de color presenciaban ojos, niños, gestos, profundidad clara y sentimiento, se le daba color a lo que se le suele negar, a los lugares con falta (en este caso Nicaragua, Brasil, Sudáfrica); por otro lado, las blancas y negras gritaban frialdad, quietismo, inacción, duda, el punto intermedio y muerto del quehacer más occidental (París, Madrid, Amsterdam en las imágenes), y que suele ganar color aunque le tema.
Para los que no pudieron asistir, para los que sí, para los que tal vez asistieron, para los que no querrían haber asistido, para los que ojalá asistan, para los que asistirán, aquí os dejo algunas de ellas:
Publicado por Álvaro Guijarro en 22:47 7 comentarios
Etiquetas: Fotografía, Noticias, Varios
Noticia en Gaceta Universitaria
23.5.09
Festival Mephistotélico: jóvenes, estudiantes y escritores
El objetivo del festival es dedicar un día a fomentar la creatividad de los estudiantes de la UCM. La gaceta Mephisto lleva desde el año 2007 dando una salida a todo el material literario de los estudiantes de la Universidad Complutense. Borja Menéndez, director de la publicación, se asombra de la cantidad de escritores que acumula el campus: “Hace ya 10 años que hay mucho movimiento literario en el campus, en especial de poesía”.
Según los integrantes de la revista, no hay comunicación entre las facultades, por lo que los estudiantes no tienen facilidad para conocer estas pequeñas publicaciones. “Prácticamente nos leemos entre nosotros, hay que conseguir que la gente nos conozca”. Emilio Isidro colabora como articulista en la gaceta. Se asombra de que la implicación por parte de sus compañeros: “Es increíble cómo pasan su tiempo escribiendo, me sorprende que haya gente así”.
En épocas de crisis no es tan fácil publicitar el trabajo de los estudiantes. Y menos de literatura. Como comenta Alejandro Romero, “es fundamental que haya publicaciones como Mephisto, ya que para que una obra tenga sentido tiene que salir a la luz, ser leída”.
La otra cara de la moneda, según Romero, es la poca implicación de los estudiantes en las actividades escolares: “Llegan, van a clase, estudian y se van”. Para evitar esto, José Manuel Lucía Megías, profesor de la facultad de Filología y poeta, propone dos soluciones. La primera, crear una base de datos con todos los escritores que hay o ha habido en la universidad. Lucía propone utilizar el gran potencial de difusión que tiene la UCM para dar a conocer a estos artistas. La segunda propuesta es organizar una semana literaria. Esta iniciativa daría un lugar de encuentro para conocer toda esta creatividad in situ
Cristina Marí
Publicado por Borja Menéndez en 13:01 3 comentarios
Etiquetas: Noticias
Poema [sin título]
21.5.09
Aunque arañes las máscaras crueles del carnaval,
aunque no tengas sed resbalándote entre las manos,
aunque no guardes ningún mineral de valor en el hígado,
aunque no estés cubierto de arena ni tengas la piel agrietada
como un reptil que trafica con venas y planetas,
no te confundas: sueñas también
con líneas verticales que se disuelven sin romperse la clavícula por dentro.
Es la mentira: la retina tiene pecas
sin brillo, y cada mes se abre más triste,
en ventanas abiertas como piernas esclavas.
Publicado por FEDERICO OCAÑA en 21:20 0 comentarios
Etiquetas: Poesías
POEMA DADÁ basado en un ejercicio encontrado en un cuaderno de 4º de E.Primaria
se sentaría al lado de un río y croaría tres veces antes de que se pusiera el sol
Platón
el río más cercano
con árboles jóvenes
que el estanque es un lugar muy pequeño y no se podía nadar bien
porque los hombres las cazaban para comerse sus ancas
porque no podían defenderse con armas, como no tenían...
La rana macho joven se fue y emergió
diez minutos
Publicado por FEDERICO OCAÑA en 20:51 3 comentarios
Fotos de la visita guiada
Publicado por Borja Menéndez en 14:57 3 comentarios
Etiquetas: Varios
Gran festival meφistofélico
9.5.09
Pongo un horario provisional, para que vayáis haciéndoos una idea.
11.30 – 12.00 Presentación: con Juan Manuel Álvarez Junco y Miguel Losada.
12.00 – 12.15 Ponencias: Beatriz Villacañas y José Manuel Lucía Megías
12.15 – 12.30 Descanso
12.30 – 13.10 Recital poético
13.20 – 14.00 Lectura de relatos
14.00 – 15.00 Vino y coloquio
15.00 – 16.00 Descanso para comer
16.00 – 17.15 Representación de Cualquier lugar, cualquier día por Cour Teatro.
17.15 – 17.30 Descanso
17.30 – 18.10 Recital poético
18.15 – 19.00 Coloquio y cierre del festival
En el salón de actos habrá simultáneamente una exposición de fotografía de Álvaro Guijarro.
Leerán relato Alejandro Romero, Alicia Gallego, Martha Rincón y alguien por confirmar. Leerán poesía Achille Mahop, Federico Ocaña, Begoña Regueiro, Piedad García-Murga, Álvaro Guijarro, Javier Vela, Ana Gorría y un servidor. Ignacio Pajón es el autor de la obra teatral.
Los autores podrán presentar sus libros en un puestecito que habrá al fondo del salón de actos. También se podrán coger revistas.
Publicado por Borja Menéndez en 12:18 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
O
8.5.09
Marchaba constante
Negro sobre blanco
Talón en suela,
Sobre tablón
En escalón de madera.
Y aquello era todo
Y todo iba bien
No hacía falta más nada más.
Salía expectante
Aunque no lo sabía
Y caminaba hambrienta
De riego de luna,
Vivaracho día de feria
Camuflada de cálida noche.
Suave recorrido volátil,
La plaza llena, las bocas
Abiertas llenas de ojos
Y de armonías.
Bajo el farol
Veloz recorre
El tránsito noventa
Grados hacia la izquierda.
Llevaba encima el
Vestido puesto
Como para enamorarse,
El degradado,
De mariposas
Contorneadas
Con alas de plata,
Sobre el azul
Sobre su cuerpo,
Las mariposas,
En el estómago.
Desde los hombros,
Por los ovarios, a las caderas…
Van en su vuelo,
Van ovulando,
Mientras yo muero
Saco las llaves,
Me quitaré el vestido…
No me encontré contigo
-Ni con ningún extraño-
Un vacío presagio.
Me desvestiré en azules
Ya estoy llegando.
Publicado por Piedad en 21:33 3 comentarios
Etiquetas: Poesías
Batalla al amanecer
Os traigo un relato de ciencia-ficción para empezar bien el fin de semana. Espero que os guste.
Me sequé el sudor de la frente y continué la lucha. Presentía que la batalla iba a ser larga, pues ninguno de los dos nos íbamos a dar pronto por vencidos. Me arremangué por partida doble y me puse manos a la obra. Sólo podía confiar en mis dedos desnudos y en la fuerza de mis músculos.
Tiré. Tiré con todas mis fuerzas. Fue en vano. Mi enemigo permanecía inmóvil, sin siquiera un rasguño, sin una herida que presagiase mi victoria, allí, delante de mí, mofándose de mis infructuosos intentos de hacer mella en su débil cuerpo. Sí. Podía apreciar su risa socarrona, típica del que sabe superior.
Pero lo que él ignoraba en medio de la vanidad era que yo conocía a la perfección cuál era su punto débil. Y por eso decidí cambiar mi estrategia y centrar toda mi potencia en el flanco por el que yo sabía que en algún momento podría claudicar. Volví a tirar, y en esta ocasión, por fin, logré hacer mella. Una sonrisa de triunfo tiñó mis labios resecos.
Aparté los dedos y la vi: una pequeña fisura, inusitado precursor de victoria, apareció ante mis ojos. Espoleado por la cercanía del objetivo continué tirando, tirando, tirando con todas mis ansias, hasta que por fin logré fragmentar por completo su retaguardia, poco a poquito, lentamente. Como se ganan las guerras.
Extenuado, apoyé los brazos sobre la mesa y, jadeante, observé a mi enemigo derrotado. Todo mi ser bulló de satisfacción en aquel momento. Mi oponente, aunque continuaba inmóvil, ya no se reía de mis esfuerzos.
Porque lo había conseguido. A pesar de los obstáculos que colmaron mi camino, a pesar de las horas de sed y de hambre, a pesar del frío y del calor inmisericordes, finalmente, logré hacer posible lo imposible.
Conseguí abrir un cartón de leche sin ayuda de las tijeras.
Publicado por Anónimo en 13:30 3 comentarios
Etiquetas: Relatos
Gemini
7.5.09
utobiografía;
una proyección
de un cuerpo opaco
por la luz de unos recuerdos
claros.
Mas su interior
es sólo una cuestión
de fantasía
-pura entelequia-,
y así,
vagamente sirve la sombra para conocer
a la Persona.

Publicado por Borja Menéndez en 12:38 2 comentarios
Etiquetas: Poesías
Concurso de relato
2.5.09
Los compañeros de las asociaciones Númenor y ASCII han organizado un concurso literario de relato breve. Podéis leer aquí las bases. Deben ser relatos de no más de 6 páginas y con temática fantástica. El plazo cierra dentro de dos semanas, así que si no tenéis nada escrito se os puede ocurrir algo interesante en este tiempo.
Publicado por Borja Menéndez en 15:39 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Hambre
.
Yo sé que la muerte pide
como un ponto agitado entre los buques
marineros perdidos y aguados
caminando de popa a proa
mirando al suelo maderas acabadas
infestadas de un pus marino
de tripas de peces extraviados
como huérfanos soldados
tras una guerra ajena
sin bandos ni cañones
solo muerte enfriamiento
banderas caídas sin mástil
y la audacia de vivir tentando
al secreto acariciado
desde la primera sangre
la del parto la de la enmienda
la que lleva consigo el primer arrebol
añadidura a la cubierta que techa los días
como una víbora relega su piel
para ampliar su espectro su hambre
y así el veneno en torrente
la muerte presente.
.
Publicado por Álvaro Guijarro en 12:36 2 comentarios
Etiquetas: Poesías
Relato sin la letra A
De todos los infiernos que he recorrido, el que menos me dolió fue el que respiré entre tus pechos. Puede ser que convertir en versos tus ojos infinitos me hiciese reprimir estos instintos de león, pero no me fue posible estremecerme de otro modo. Entre tus pezones erguidos me sentí como en el cielo.
El comienzo del otoño recitó con débil voz de rubí esos tristes sonetos que yo te escribí en medio de los primeros edificios, envuelto por el humo de los coches cobrizos. Fue todo un espejismo. Si tu deseo es que te envíe por correo todos mis huesos sin recuerdos, testigos de un invierno moribundo, entonces no me presiones con tus suspiros sin horizonte. Quiero ser tuyo, ¿entiendes? Tuyo y entero, como lo son esos pinos sinceros llenos de nieve que resisten los insultos de mil tigres eléctricos. Sí, tuyo y mío. Heredero de múltiples nichos.
¿Viste en el crepúsculo de tu mente los nidos de los escorpiones? Se los llevó el viento el lunes, temeroso de que surgieses entre recovecos de pulmones ennegrecidos por el tiempo. Los millones de besos que te di bebiendo en hierros de bronce se volvieron murmullos el domingo, y no consiguieron que mis tenedores, verdes por los cojines del Olimpo, se hiciesen reyes de tu vientre.
¡Qué tímido el teléfono entre los sonidos de los búhos! Siempre supe que mis dedos fueron sinceros contigo, cielo mío. De hecho, en este momento entiendo que no forjes serpientes en tu ombligo, puesto que descubres lo mismo que yo, moribundo entre mil gritos.
No quiero despedirme de ti, mi bien, sin decirte que este Edén que me construiste en cinco meses quedó cojo entre tu pubis y mis hombros, y que otro viernes, repletos de ilusión y bisturíes, quinientos espejos de leche me devolvieron tu escote soñoliento.
Me dijeron que morir supone conocer un universo oculto de color gris, pero yo no me fío. No creo en tu nombre rojo sobre los cóndores, superior e irredento, curtido en multitud de ceniceros silenciosos.
He de irme. Me volveré cumbre y dormiré.
Publicado por Anónimo en 01:29 4 comentarios
Etiquetas: Relatos
Visitas guiadas por la Facultad de Filosofía y Letras
1.5.09
Hola a todo el mundo.
Dejo este mensaje para avisar de que he pedido permiso para hacer una visita guiada por la Facultad de Filosofía y Letras este miércoles día 6 de mayo. En la visita explicaré la historia y la arquitectura del edificio, pudiendo visitar lugares que habitualmente están cerrados al público general: el depósito de la biblioteca, la azotea, la terraza... Veremos los mecanismos del ascensor original que fue destruido, las huellas de la Guerra Civil, el altar del vestíbulo, cuadros de Sorolla, la pintada de Nicolás Sánchez-Albornoz... Ha habido que pedir permiso a la Moncloa para que nos dejen subir, así que no perdáis la oportunidad porque, con mucha probabilidad, va a ser la única que tendréis en vuestra vida.

No sé bien lo que tardaré, pero calculo que unas dos horas. (Me gusta enrollarme). Comenzaremos a las 11.00 y terminaremos en torno a las 13.00.
Sólo hay dos normas para asistir a las visitas guiadas:
1 - Apuntarse escribiendo al email de Meφisto porque habrá un número limitado de personas.
2 - Absolutamente prohibido llevar calzado con tacón. Lo recomendable es llevar zapatillas. Esto es debido al riesgo de estropear el suelo de la azotea.
Lo dicho: ¡no perdáis la oportunidad!
Publicado por Borja Menéndez en 23:31 5 comentarios
Etiquetas: Noticias
Cuidado con lo que deseas (microrrelato de 50 palabras)
Su deseo se cumplió: el accidente la sumió en el coma dos años.
Publicado por AliciA en 13:17 4 comentarios
Etiquetas: Microrrelato, Relatos
Antes de amanecer hay que soñar
Antes de amanecer hay que soñar
y descubrir bajo las sábanas un preso inquietante con muletas,
un ojo de buey que gira en diagonal y se pierde tras la última calle,
mientras dos loqueros pasean cogidos del brazo
cargando un bolso lleno de reliquias familiares como gárgaras
o lóbulos de oreja.
Mientras dos niños corren agitándose como un batido de fresa y plátano
después de observar detenidamente el cadáver exquisito de una paloma de la paz
atropellada en mitad de la calle por una ambulancia
que hacía su ronda habitual de casa a la oficina con un sándwich entre ceja y ceja
Publicado por FEDERICO OCAÑA en 12:17 2 comentarios
Etiquetas: Poesías